Experiencias 2016
Nivel: Sexto Grado
“Robots en la exploración espacial, marítima o terrestre”
Objetivo general del taller
Demostrar la integración de conceptos teóricos, los usos de la robótica, la programación y la construcción; en la presentación de un producto que aporta en la exploración espacial, marítima o terrestre.Objetivos específicos del taller
- Enumerar los aportes de la robótica en la exploración espacial, marítima o terrestre y la compresión de la comunicación entre NXT.- Aplicar el uso de mecanismos y/o operadores junto con el movimiento de salida del motor en una construcción de un producto que aporte a la exploración espacial, marítima o terrestre.
- Programar un robot que responde a la lectura y gráfica de datos, a través de sensores aplicados en una estructura de programación con el uso de condiciones, operadores y la comunicación entre NXT.
Descripción
El trabajo se lleva a cabo en parejas; cada una cuenta con:
- Un NXT,
- Caja con piezas de legos correspondientes al mecanismo asignado,
- Indicaciones digitales de construcción y ayudas en general.
Cada pareja inicia con la construcción de un bosquejo de lo que desea realizar.
Luego inicia la construcción de lo deseado junto con la programación específica.
Al finalizar se realiza un exposición de lo creado por cada uno de los integrantes.
Construcción
Los sistemas a construir son:
- Polipasto
- Polea compuesta
Veamos parte del proceso de construcción de los estudiantes de Sexto nivel.
Programación
Vídeos de Productos Finales
Educador
MSc. Francisco García Mata
Nivel: Cuarto Grado
“Robotica en los juegos mecánicos”Objetivo general del taller
Demostrar la integración de conceptos teóricos, los usos de la robótica, la programación y la construcción; en la presentación de un producto que represente un juego mecánico innovador.Objetivos específicos del taller
- Reconocer los aportes de la robótica en contextos para la diversión, mediante la representación de juegos mecánicos.
- Aplicar el uso de mecanismos y/o operadores junto con el movimiento de salida del motor en la construcción de un juego mecánico.
- Programar un juego mecánicos que responde a las estructuras aleatorias del azar en conjunto con las bifurcaciones. Lectura y graficación de datos a través de sensores aplicados en una estructura de programación.
Descripción
El trabajo se lleva a cabo en parejas; cada una cuenta con:
- Un NXT,
- Caja con piezas de legos correspondientes al mecanismo asignado,
- Indicaciones digitales de construcción y ayudas en general.
Construcción
Los sistemas a construir son:
- Cremallera rueda dentada
- Excéntrica biela embolo A
- Excéntrica biela embolo B
Veamos parte del proceso de construcción de los estudiantes de Quinto nivel.
En esta imagen podemos observar cuando un estudiante crea una secuencia (mediante la activación del sensor de contacto) en donde la lampara de color puede cambiar de color (rojo, verde, azul) por medio de una llamada al azar.
Vídeos de Productos Finales
No hay comentarios.:
Publicar un comentario